Cedecasa

Noviembre fue un excelente mes… ¡salvo en la semana del Black Friday!

Los diferentes comportamientos del online y offline, la inesperada cifra total de la Semana 48, la magnitud del impacto (o su ausencia) en Prime Day y en Día del Soltero… Un retrato muy interesante de lo que ha ocurrido desde septiembre.

Hemos visto noticias de diverso tenor estos días sobre lo ocurrido en el Black Friday. Y aguardábamos con interés las informaciones que GfK pudiera aportar. Y resultan un poco sorprendentes.

En las últimas semanas, el mercado final de bienes tecnológicos de consumo ha anotado cifras de venta (sell-out) netamente superiores a las del año pasado en cada una de esas mismas semanas. En concreto, se percibe claramente un aumento desde la semana 40, que es la que va de 28 de septiembre a 4 de octubre.

Leer más

Cedecasa

Eso sí es competencia desleal.

Por: Marta Pérez Dorao, Directora General de FECE

Aunque nuestra normativa se aplica igual a las tiendas físicas y las de venta on line, en la práctica vemos que no se exigen las mismas obligaciones para todas. Principalmente en el ámbito medioambiental (recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), en caso de venta de electrodomésticos, pero también trazabilidad, obligación de informar al consumidor etc).

Las obligaciones son iguales, pero en la vida real con mucha más frecuencia de lo que desearíamos, solo se exigen a las tiendas que están a pie de calle: son “presas fáciles”. En general la mayoría de los pure player on line incumplen flagrantemente las obligaciones más formales que impone el RD RAEE como la de informar al consumidor, pero además también las sustantivas, como la de recoger el residuo, o si lo hacen cobran por ello, lo cual es ilegal.

Y, a pesar de lo que las inspecciones de consumo en algunas comunidades autónomas puedan decir, esto no se está aplicando. Lo cual implica un agravio comparativo que va en detrimento de la igualdad entre formatos comerciales. El modelo equitativo de equilibrio comercial requiere esta igualdad entre todos los comercios para evitar agravios comparativos y que se favorezcan prácticas anticompetitivas: obligaciones de garantías, seguridad y medioambientales para el comercio online y de segunda mano, junto a información clara al consumidor para que conozcan las vías y autoridades competentes para denunciar el incumplimiento de obligaciones por parte de aquéllos. Pero aunque así lo ha declarado el Ministerio, por ejemplo en relación con la recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en caso de venta de electrodomésticos, trazabilidad, obligación de informar al consumidor etc., casi exclusivamente es el comercio de proximidad el que está asumiendo los costes consiguientes.

Leer más

Cedecasa

El milagro de 2020: ¡La línea blanca ya crece en valor sobre el año pasado!

Puede que haya escasez de producto. Pero el sector lo está sacando de debajo de las piedras.

Acaban de conocerse las cifras de mercado «sell-in» en el electrodoméstico de línea blanca, elaboradas por la patronal Anfel, en el acumulado hasta el mes de noviembre.

En la suma de estos once meses, el sector ha logrado enderezar espectacularmente su trayectoria, corrigiendo la ingente pérdida que se acumulaba a la altura de mayo fruto del confinamiento por la pandemia de Covid-19, e incluso superándose a sí misma hasta obtener un pequeño crecimiento sobre el dato de ventas del año anterior.

Así, en el acumulado a noviembre las entregas al canal han aumentado un 0,11% en valor. Nadie lo habría imaginado cuando, en mayo, el mercado en euros acumulaba una caída del 26,2%. —Queda como una pequeña espinita (mínima, en realidad) el descenso que todavía se anota en unidades. Y es que el mercado «sell-in», que en mayo caía un 27,2% en volumen, todavía cae… un 2,74%. Sí, son curiosas las cifras. Un número casi igual que el de mayo pero con la coma de decimales un guarismo hacia la izquierda.

Leer más