Cedecasa

Confirmado: un frenesí de consumo en siete meses ha hecho a la línea blanca cerrar el año 2020 en positivo. ¡Increíble!

Más aún: el acumulado a diciembre es mejor que el acumulado de febrero, antes de la pandemia. Y una alegría, además, en los precios promedio.

¿Se lo pueden ustedes creer? Uno, cuando habla con algunos fabricantes de línea blanca que todavía parecen llorar por los desbarajustes del pasado año, sencillamente no lo comprende.

Otros, sin embargo, nos son muy sinceros al afirmar que están sorprendidísimos de lo bien que les ha ido el año 2020. Y es que uno no sabe si creer las cuitas de algunos empresarios en particular, pero al sector, desde luego, el año de la pandemia le ha sentado muy bien. Ya lo decíamos en la revista de diciembre (puede verse clicando aquí) : Un año para cerrar con alegría, aunque con cierto sentimiento de culpa.

El año anterior, 2019, las entregas de la industria al canal crecieron un 1,46% en valor. Bueno, pues 2020 se ha cerrado un crecimiento del 1,34%.

Es decir que se ha vuelto a crecer, sobre un año en que ya se había crecido.

Repetimos: ¿pueden ustedes creerlo? Pues creánselo, porque es la cifra que acaba de elaborar el comité de estadísticas de la patronal Anfel.

En volumen el año se ha cerrado con un pequeño descenso. Una caída del 1,7% en unidades.

Pero ¿recuerdan ustedes que en mayo el sector acumulaba una caída del 27,2% en unidades?

Que haya sido capaz de compensar esos datos en siete meses indica un enorme frenesí de consumo posterior, muy bien aprovechado por el comercio y la industria. Y uno se pregunta si los datos podrían haber sido todavía mejores, de haberse comportado mejor la cadena de suministro (es bien sabido que hubo roturas de stocks).

La trayectoria del año muestra que 2019 fue de más a menos.

Mientras que 2020 fue de menos a más.

De hecho, el acumulado a diciembre es netamente mejor que el acumulado a febrero, es decir, antes de que desatase la crisis pandémica o coronacrisis.

Para colmo de datos positivos, el precio promedio ha mejorado, lo que explica que el mercado haya crecido en valor mientras que en unidades ha disminuido ligeramente. Concretando más: en 2019 el mercado creció en valor doce décimas más que en unidades; en 2020 ha crecido… 2,83 puntos más que en unidades.

Lo más elocuente son los gráficos que adjuntamos.

Y, a repetir: si hay fabricantes que todavía se quejan… ¡no hay quien pueda entenderlo!