Cedecasa

Ante la Covid-19, la venta de electrodomésticos debe ser esencial.

Cuatro asociaciones del sector defienden el carácter de esta actividad como esencial en tiempos de pandemia.

Cuatro asociaciones representativas de la gran distribución, el comercio especialista de electrodomésticos, y la industria de los grandes y de los pequeños aparatos electrodomésticos, han emitido hoy un comunicado conjunto en el que reivindican el papel de su sector como esencial para el uso cotidiano de las personas y, por tanto, merecedor de una consideración acorde con ello, en la eventualidad de una mayor restricción de actividades en caso de necesidad para combatir la pandemia de Covid-19. En definitiva, que se evite el cierre de los establecimientos físicos, incluso si las medidas generales llevan a un cierre generalizado del comercio minorista (en el que el electrodoméstico debiera permanecer entre las excepciones).

«Ante la nueva situación de restricciones en el movimiento de personas y de cierres de actividades comerciales que están siendo definidas por parte de las distintas Comunidades Autónomas, como reacción a la segunda ola del coronavirus, las patronales representativas del sector comercial e industrial del equipamiento del hogar Anged, Fece, Fape y Anfel, consideran imprescindible que tanto las tiendas de electrodomésticos de proximidad como las secciones de venta de electrodomésticos de las grandes cadenas de distribución, sean consideradas como actividad esencial y, en consecuencia, puedan permanecer abiertas para los consumidores.

»Así lo han establecido ya varios países de la Unión Europea, y también Comunidades Autónomas como el Principado de Asturias o Andalucía, cuyos Gobiernos han definido claramente que puedan permanecer abiertas en esta segunda ola, las tiendas de electrodomésticos.

»Dicha consideración de actividad esencial está soportada por el hecho de que, como ya se demostró durante el primer confinamiento en el pasado mes de marzo, los electrodomésticos son bienes de primera necesidad para las personas, quienes, al tener que permanecer en sus hogares mucho más tiempo del habitual, hacen que sea absolutamente imprescindible en su día a día las siguientes funciones básicas:

»-Refrigerar y conservar adecuadamente los alimentos, acopiados en cantidad superior a la habitual, lo que significa la necesidad de disponer y mantener en funcionamiento electrodomésticos como frigoríficos, combis y congeladores de alimentos.

»-Preparar y cocinar los alimentos para su consumo diario, mediante el uso de hornos, microondas, placas de cocina, campanas, licuadoras, exprimidores, planchas de asar, tostadoras, etc.

»-Utilizar equipamientos básicos para el confort del hogar y para la higiene personal, como termos eléctricos, calentadores y calderas a gas, aire acondicionado, lavadoras, lavavajillas, secadoras, afeitado, higiene bucal, etc.

»-Utilizar equipamientos básicos para la alimentación infantil, como calienta biberones, esterilizadores de chupetes y biberones, o batidoras para papillas.

»-Utilizar equipamientos básicos para la higiene del hogar, como aspiradores, humidificadores, purificadores de aire, etc.

Estas necesidades básicas de los ciudadanos, hacen muy necesario que puedan seguir teniendo acceso inmediato a los puntos de venta para la adquisición de los electrodomésticos que pudieran necesitar, contando así con un adecuado asesoramiento de profesionales, en entornos totalmente controlados en relación con las medidas necesarias de control de la pandemia, al cumplir las tiendas estrictamente con los requisitos marcados por las autoridades sanitarias en cada momento».

Madrid-Barcelona, 2020-11-11.

Anfel, Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos.

Fape. Asociación Española de Fabricantes de Pequeños Electrodomésticos.

Fece, Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos.

Anged, Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución.

Market Vision