Cedecasa

La directora de Fece disecciona la entrada de los bancos en la venta de electrodomésticos.

Es una práctica que puede ir en aumento… aunque no en otros países.

Dos noticias gremiales en la segunda Alerta de hoy. Y la primera tiene que ver de nuevo con las publicaciones online de la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos, Fece. Y es que en su blog hace un par de semanas publicó su directora, Marta Pérez Dorao, un documentado artículo sobre la práctica de los Bancos de vender electrodomésticos, que viene de antiguo pero que podría aumentar si, como indica Marta Pérez, estamos viviendo una época de alianzas entre bancos y «monstruos tecnológicos» de BigTech, como Amazon, Google, Apple o Facebook, orientadas a diversos fines.

Leer más

Cedecasa

Quieren aprovechar la Covid-19 para aumentar la libertad de horarios y de apertura en festivos.

El secretario general de Fece advierte contra el intento de la gran distribución, que rechaza.

«Un alemán, un francés, un italiano y un español deciden ir a comprar un televisor un domingo por la mañana para ver esa tarde un partido de fútbol con la familia… Aunque pueda parecer el comienzo de un chiste, no lo es. Los tres primeros, seguramente no podrán hacerlo en sus países de origen y el cuarto dependerá de qué domingo se trate y de si se encuentra en Madrid, Bilbao o Cuenca, por ejemplo».

Así comenzaba su razonamiento el secretario general de la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos, Carlos Moreno Figueroa, en el artículo que publicaba anteayer, lunes 27 de julio, en el blog de Fece.

Leer más

Cedecasa

Iniciativas que merecen ser destacadas,electrojuanfra marca diferencias en su comunicación cara a los clientes.Como se ha demostrado en la pandemia del covid19, el contacto vía redes sociales,web e incluso whatsapp, es imprescindible para mantener vivos nuestros negocios. Quien así lo entienda y aprenda de ello tendrá mucho terreno ganado.

Puedes visitarnos en Carretera General del norte,Ctra España,81 local-1 Santa Úrsula

Teléfono: 922.30.40.60

www.electrojuanfra.com

Cedecasa

El Conga de Cecotec enviaba el mapeado de tu casa a un servidor de Alibaba en EEUU.

Enviaba también las credenciales de acceso. Muy sencillas, por otro lado: admin/admin.

Ya hemos informado en MARKET VISION de la preocupación que existe en el mundo informático sobre la seguridad y privacidad del Internet de las Cosas (IOT, internet of things, en inglés); así como de la vulnerabilidad de los dispositivos conectados, no en vano un célebre ataque de denegación de servicio en 2016 se hizo, según se cree, apoderándose de electrodomésticos «zombies», convenientemente hackeados por los asaltantes (y eso que, en aquella fecha, eran pocos los dispositivos no informáticos conectados a internet).

Esa es probablemente la razón de que Joan Massaner, informático socio de la empresa de ciberseguridad W2Connect, haya instalado en su red wifi doméstica varias restricciones relacionadas con ese tipo de dispositivos. Así pudo detectar, con sorpresa, que el robot aspirador Conga, distribuido con marca Cecotec, hacía frecuentes conexiones online con un servidor situado en los EEUU, por un canal sin cifrar, mediante FTP (protocolo de transferencia de ficheros).

Leer más

Cedecasa

El PSOE querría suprimir los Días Sin IVA, porque encierran un mensaje tóxico.

Forma parte de una proposición de Ley sobre política fiscal.

La semana pasada se informó que, durante una reunión de la Comisión de Hacienda en el Congreso, la diputada por el PSOE Patricia Blanquer señaló que una proposición de Ley de su Grupo Parlamentario, sobre política fiscal, incluye entre sus fines erradicar las promociones comerciales denominadas «Día Sin IVA».

La proposición incluye una mención al fomento de «la publicidad responsable y respetuosa en términos de conciencia fiscal». Y la diputada aclaró que «debemos erradicar los mensajes tóxicos, como las campañas comerciales del ‘Día sin IVA’, publicidad engañosa porque hace pensar al contribuyente que no paga IVA, cuando lo que se hace es un descuento equivalente. Con ello lo que se hace es asociar el impuesto a la causa del encarecimiento del producto, favoreciendo una valoración negativa del mismo, devaluando su importancia para el sostenimiento de los gastos públicos».