Cedecasa

Jaime de Jaraíz (LG): el comprador regresará a las tiendas físicas.

El consumo post-coronacrisis contemplará la compra de bienes como una inversión.

Jaime de Jaraíz, presidente de LG Electronics Iberia.

El diario El Español publica hoy en su sección de negocios («Invertia») una entrevista con Jaime de Jaraíz, presidente de LG Electronics Iberia, de la que pueden destacarse tres puntos:

El año 2019 fue el segundo mejor de la historia de la compañía en España. El primero (es decir, el mejor de la historia) fue el anterior, 2018. Lo que pasa es que en 2019 se notó una desaceleración económica a final de año, y además se comparaba con un 2018 en que hubo un acontecimiento deportivo (el Mundial de Fútbol) que es siempre un motor de ventas importante en electrónica de consumo.

Leer más

Cedecasa

El consumidor post-covid quiere comprar cerca, y con responsabilidad social.

Un nuevo consumidor (auto)consciente.

GfK estudia constantemente las actitudes de los consumidores y parece que, fruto de la coronacrisis, estamos alumbrando un «consumidor consciente», o, mejor dicho, un consumidor (auto)consciente, que otorga más importancia a lo individual y a lo cercano. Replegado, menos expansivo, consciente de su vulnerabilidad.

Siete de cada diez encuestados quieren cuidarse más, y seis de cada diez piensan tomarse la vida con más calma. Sólo tres de cada diez piensan que saldrán más a bares.

Hay otros aspectos que podrán tocarse en otras informaciones. Sin embargo, en lo que más nos interesa GfK observa oportunidades en el componente emocional de la proximidad y de la responsabilidad social en cercanía. El 62% de los encuestados dicen que acudirán más a sus establecimientos comerciales de confianza, y el 61% aseguran que comprarán más «en las marcas y las tiendas que se preocupan por mí».

Cedecasa

Ahora ya es realidad: Midea tiene distribuidor exclusivo para España, en línea blanca.

Firma un acuerdo con su, también, gran socio para aire acondicionado.

Se venía rumoreando desde hacía tiempo. Más de un año. Pero, desde fuera del círculo de protagonistas de la noticia, era más una especulación que un rumor fundado.

Se sabía (lo habíamos publicado en MARKT VISION) que el grupo chino Midea quería hacer una expansión internacional en línea blanca. De hecho, a comienzos de 2019 se barajó en el sector la posibilidad de que Midea comprase el negocio de Whirlpool en el área Emea (Europa, Oriente Medio y África), y parece que existió una conversación al respecto, aunque sin prosperar a mayores (eran los tiempos de peor crisis de Whirlpool en esta zona, tras la desafortunada compra de Indesit). En 2016, por otro lado, Midea fue (junto con Haier, que al final se llevó el gato al agua) uno de los candidatos a comprar la división de línea blanca de General Electric. Y, en un plano menor, Midea adquirió en 2016 la línea blanca de Toshiba, cosa que es relevante a nivel del mercado asiático.

Sirva todo esto para confirmar que Midea tiene voluntad de expandirse en el mundo en el sector de Grandes Aparatos Electrodomésticos.

Leer más

Cedecasa

El comercio de electrodomésticos, contra la venta online de estos productos por Bankia.

Los bancos debieran ser aliados del comercio minorista, y no competidores. Especialmente, en este momento crítico.

No es nueva la lucha que el comercio minorista de electrodomésticos mantiene con los distintos modos de aproximación de la banca al negocio de distribución de productos del sector, ya sea bajo la fórmula de «regalos o descuentos promocionales» (incentivos para determinadas operaciones bancarias), ya la venta directa de una selección de artículos. Son varias las entidades financieras que tienen, desde hace tiempo, estas prácticas. Hace dos años, la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos, Fece, tuvo un encontronazo con CaixaBank, después de que una división de esta ensayase la apertura de una red de tiendas físicas de electrodomésticos, que no prosperó (a comienzos de este año cerró el único punto de venta que había abierto). Sin embargo, otra división de CaixaBank mantiene muy activa una tienda online. Lo que, dado el impulso recibido por el e-commerce durante el confinamiento, plantea un serio desafío al comercio especialista. Ayer dábamos cuenta, en las noticias para suscriptores de MARKET VISION, del estreno de otra entidad, Bankia, en este negocio de la venta de electrodomésticos online, con la apertura estos días de su tienda de comercio electrónico Bankia Shop. Hoy Fece, entidad que representa al comercio español de electrodomésticos, ha difundido una nota expresando su rechazo a esta iniciativa, cuyo contenido reproducimos seguidamente en su integridad (negritas en el documento original):

Leer más

Cedecasa

Bosch avanza en su experiencia de tiendas propias.

Segunda tienda-showroom en Austria, con carácter pionero para Europa.

En mayo, la marca Bosch (grupo BSH) ha abierto su segunda tienda física, directa de marca, en Austria. La primera se abrió en Viena, la capital de país, con carácter pionero para toda Europa, y el año pasado recibió a 60.000 visitantes (aprovechándose del elevado tráfico peatonal de la calle Mariahilfer, donde se encuentra). A comienzos de mayo ha estrenado la segunda, en Seiersberg-Pirka, a las afueras de Graz, la capital del estado austríaco de Estiria. Se trata de un local de 280 m2 que sobre todo se plantea como centro de experiencias en el mundo de la cocina, y un auténtico showroom que vuelve la marca más accesible al consumidor final. Un poco, al igual que otras marcas destacadas en tecnologías de consumo, en la estela de las Apple Store. Y con énfasis en el hogar conectado, del que la cocina puede ser el corazón.

Cedecasa

La crisis que ha aumentado la relación directa fabricante-consumidor.

Hemos visto varios casos de venta directa, durante el confinamiento.

Envío gratuito en 48-72 horas, instalación y puesta a punto incluida, retirada gratuita de tu antiguo electrodoméstico… eso es más de lo que ofrecen los «pure players» del comercio online, y es, prácticamente, lo que ofrece todo buen comercio físico. Desde la página web te garantizan, además, que puedes comprar online o por teléfono. «Si necesitas un electrodoméstico ahora, más que nunca, cuenta con nosotros a través de nuestra web o llamando al xxxxxxxxx».

Descuentos, promociones, ofertas…. Y, además, durante toda esta coronacrisis, «seguimos entregando y reparando».

No, no es un anuncio de un comercio. Es una primera marca de línea blanca.

El grupo ha hecho además publicidad durante la crisis, de cara al consumidor, invitándole a acudir directamente a la marca. Quizá hay un caso más destacado que otros por el hecho de que ya disponía de la plataforma y los recursos técnicos adecuados para ello, pero no es el único fabricante que, durante el cierre obligado de comercios físicos y el confinamiento de los consumidores por la pandemia de coronavirus ha efectuado venta directa, sin intermediación.

Como todos los cambios ocurridos durante esta crisis sobrevenida, la pregunta que todo el mundo se hace es si han sido respuestas excepcionales o si ello llevará a elevar la apuesta por la relación directa entre fabricante y cliente final.