Cedecasa

Antes de comprar online, leemos las valoraciones de usuarios… pero no siempre nos dejamos influir. Y más hallazgos interesantes en una encuesta de la Ocu.

Apenas leemos las respuestas de las marcas. Y creemos haber detectado comentarios falsos.

¿Compra usted por internet? Si lo hace (y la mayoría lo ha hecho ya alguna vez, si no es cliente habitual de ese canal), muy probablemente habrá consultado las opiniones de los usuarios (en las tiendas online en las que se ofrece ese servicio de recomendaciones o críticas). La organización de Consumidores y Usuarios, Ocu, ha efectuado una encuesta sobre la materia, que publica en el número de diciembre de su revista. Y ha averiguado, entre otras cosas, las siguientes:

Leer más

Cedecasa

Cuando Black Friday puede que sea vender billetes para la lista de espera.

La sorprendente situación en el mercado de electrodomésticos.

Al sector no le sorprenderá esta noticia, puesto que ya viene protagonizando los hechos (y sufriéndolos, según se mire) hace semanas, y Market Visión fue probablemente el primer medio informativo que se hizo eco de la situación: hay escasez de producto, en un período en que se registra mucha más demanda de la que nadie imaginó tras la coronacrisis.

Lo asombroso, y de ahí que lo traigamos a colación de nuevo, es que incluso se están creando listas de espera de usuarios para hacerse con algunos electrodomésticos, particularmente en línea blanca, cosa que ya ha llegado a conocimiento público, y a los reportajes de grandes medios.

En estas circunstancias, es sencillamente ridículo que se sigan lanzando promociones de precio por Black Friday y Navidad, ya que no hay producto. Es más bien una cuestión de «cuota de mercado», no dejar terreno a otro que sí que hace promociones, y ver quién vende más billetes de turno en las colas de espera.

Cedecasa

La producción turca de electrodomésticos podría dejar de ser un «chollo» tan grande.

Después de meses devalúandose, podría encarecerse de nuevo.

Hasta hace dos días, la lira turca llevaba acumulada una depreciación del 30%, evolución del año hasta la fecha. Que se sumaba a la pérdida de valor del año pasado. Pero anteayer experimentó una revalorización de más de un 5% frente al euro, que supone un auténtico «subidón» para un solo día.

¿Qué importancia tiene esto para nuestro sector? Pues un cambio en la competitividad de la enorme producción de electrodomésticos (particularmente de línea blanca, pero también electrónica de consumo) destinados al mercado europeo. Que se suma a la inflación, cercana al 12%, la cual no es nueva, sino que (en materia de precios finales) venía siendo una pequeña compensación respecto a la creciente debilidad de la moneda.

El mundo financiero cree que el Banco Central de Turquía, que acaba de cambiar de gobernador (una decisión del presidente del país), podría acordar en su reunión del próximo 19 de noviembre una subida de tipos de interés. Eso debería enfriar la economía, pero es posible que vuelva a revalorizar la lira, y el resultado será, como efecto inmediato, un encarecimiento de las exportaciones.

Cedecasa

Ante la Covid-19, la venta de electrodomésticos debe ser esencial.

Cuatro asociaciones del sector defienden el carácter de esta actividad como esencial en tiempos de pandemia.

Cuatro asociaciones representativas de la gran distribución, el comercio especialista de electrodomésticos, y la industria de los grandes y de los pequeños aparatos electrodomésticos, han emitido hoy un comunicado conjunto en el que reivindican el papel de su sector como esencial para el uso cotidiano de las personas y, por tanto, merecedor de una consideración acorde con ello, en la eventualidad de una mayor restricción de actividades en caso de necesidad para combatir la pandemia de Covid-19. En definitiva, que se evite el cierre de los establecimientos físicos, incluso si las medidas generales llevan a un cierre generalizado del comercio minorista (en el que el electrodoméstico debiera permanecer entre las excepciones).

Leer más

Cedecasa

Mañana es «el Día del Soltero». Y ya quieren convertirlo en el «Día Mundial de las Compras».

Hay días mundiales para todo, y el Festival de Alibaba tiene aspiraciones a ello.

Como se sabe, desde hace pocos años noviembre se ha convertido en el mes comercial por excelencia.

Comenzamos importando el «Black Friday de los EEUU, una operación de saldos después del Día de Acción de Gracias, en el viernes siguiente al cuarto jueves de noviembre; este año, el día 27.

Leer más

Cedecasa

A cierre de octubre, la línea blanca ya sólo cae lo mismo que antes del coronavirus.

Es muy posible que cerremos el año en plano.

Ya habíamos adelantado que los resultados de la línea blanca en octubre prometían ser buenos, puesto que algunos fabricantes estaban detectando crecimientos de dos dígitos. Y así ha sido. La patronal Anfel acaba de cerrar hoy los datos de ventas al canal acumulados hasta el mes de octubre, y el descenso ha quedado reducido ya a tan sólo un 1,42% en valor (dos puntos y medio mejor que en septiembre), aunque siga siendo del 4,23% en unidades (ligeramente más de dos puntos mejor), con lo que, además, está claro que el precio promedio ha mejorado de modo perceptible.

Hemos reflejado en dos gráficos, por una parte, la trayectoria del «Year-to-date» o acumulado hasta la fecha, con sus variaciones mes a mes. A cierre de octubre el mercado está mejor que en enero, y empata con febrero en valor, aunque todavía cae un poco más que entonces en volumen. Después vino el enorme socavón de marzo a mayo, comenzando a corregirse la trayectoria en junio, y situándose en el dato de diez meses que acabamos de informar.

El segundo gráfico compara los acumulados de este año con los de 2019 a fecha equivalente, a saber agosto, septiembre y octubre.

Fíjense que los incrementos del año pasado no eran muy importantes. El año iba casi plano. Este año son negativos, pero, si los dos meses que faltan para cerrar el ejercicio no lo estropean, es posible que también cerremos 2020 en plano. Y eso será un gran éxito.

©2020 – MARKET VISION.

Cedecasa

¿Un torpedo al mercado de reposición? En Francia proponen aumentar (de 18 a 71%) la reparación de electrodomésticos.

Cada año se averían allí 29 millones de aparatos.

Interesante, a partir de la información que facilitábamos ayer sobre los planes de Murfy, la empresa emergente francesa y de rápido crecimiento dedicada a asistencia técnica de electrodomésticos. Sus fundadores han explicado a los medios que cada año se averían en Francia 28 millones de aparatos electrodomésticos. Y que sólo 5 millones (menos de un 18%) son reparados. El resto se sustituyen.

A los fabricantes no les va a gustar lo que Murfy persigue. Porque, si la propuesta triunfa, reducirá enormemente el mercado de reposición. Sin embargo, está en línea con las tendencias de la época: sostenibilidad, lucha contra la obsolescencia, y esas cosas.

Leer más